Casas patronales : conjuntos arquitectónicos rurales v.2
en sus extremos oriente y poniente, unidos a un tercero en el que aparecen nuevamente los pilares de ladrillo . Las ampliaciones que se hicieron en este sector per– dieron la ortogonalidad con respecto a los ejes princi– pales de la casa , inclinando las edificaciones en ángu– los desiguales. PATIO DE LA COCINA Es un espacio de 30 x 30 m . cuyo interés radica en su corredor construido como lugar de expansión de todo el sector de servicio y que por su profundidad y altura fue necesario conformarlo por medio de pilares circu– lares de ladrillo, de 0.60 m . de diámetro, apoyados en un dado rectangular del mismo material. Estos macizos elemen tos , la enmaderación a la vista de la estructura de techumbre, su escala adecuada y su buen asoleamiento hacen de este lugar uno de los más logrados de la casa . OTROS PATIOS Completando el conjunto de Las Casas de El Huique existen otros ocho patios, cuyas características sería lar– go de detallar, por lo que sólo nos limitamos a seña– larlos : Patio del Estanque Patio de Los Hornos Patio del Capellán Patio de la Capilla Patio de la Arboleda Patio de l Taller Patio de las Pesebreras Patio Largo 293. Planto, patio de lo cocino. 294. Corredor y detalle de pilares de ladrillos, patio de lo cocino. 295. Elevación sur, patio de lo Cocino. 140
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=