Casas patronales : conjuntos arquitectónicos rurales v.2
dida el orden y el concierto que debió predominar ha– ce un siglo, subsistiendo sin embargo en su planta uno de los ejes principales que es el que determina la di– rección del primitivo camino de llegada, que rematan– do en la explanada delantera, sigue visualmente por el jardín hasta el volumen del fondo, donde se en– cuentran la sala, el salón y los dormitorios principales. Tras el aparente orden de la fachada exterior y princi– pal, los patios de labor muestran la falta de un trazado planificado, confirmándose así la gestión de una ar– quitectura espontánea, no profesional. Como ya está dicho, el elemento arquitectónico esen– cial de la Casa del Huique son sus patios, que se forma– ron a medida que el conjunto crecía en los años que se– paran al esquema original de la planta actual, por lo que es conveniente hacer un análisis de los más impor– tantes incluyendo los volúmenes que los conforman, que son el patio principal, el corralón y el de la cocina. EL PATIO PRINCIPAL (JARDIN) Su función fue principalmente de recepción y estar, y la ubicación en su contorno de los recintos principales de la casa le asegura especial categoría, al con– centrarse en él las actividades espirituales y sociales fomentadas por sus dueños. Su forma en U, disposición en general característica de la época, lleva implícita la idea de acogida, y el macizo y prolongado volumen de la capilla consolidó la proporción que hoy mantiene, evitando algún posible fraccionamiento de su espacio original, a lo que ha contribuido además el trazado in– terior del jardín, con una rígida organización, ordena– do en relación a un motivo central. En el ala norte, que es la que lo separa del patio de la Ramada (corralón), se encuentran los dormitorios de alojados, 1~ sala de juego y la oficina del contador, te– niendo todos estos recintos comunicación interior. Este cuerpo de edificios, sin embargo, no ofrece una clara solución de cont i nuidad con el ala poniente, donde se encuentran en una misma línea, la sala, el salón, los principales dormitorios y la bodega de dos pisos . Esto lleva a pensar que el ala norte fue construida en época posterior a la edificación del volumen de dos pisos y re- 134 282. 283. Corredor del Patio Principal. Trozado del Patio Principal. !' ' 1' 1 o 1 -to...,.. r:-·--·
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=