Las iglesias misionales de Chiloé : documentos
1875 1875 1875 1875 1875 1876 1877 1877 1878 1878 86 el enraje se concluyó antes de la fiesta del ocho de Diciembre proxímo pasado , los forros interiores de dicho templo se estan trabajando con empeño. En cuanto a la obra de la bobeda... no se ha hecho el presupuesto por no ser el tiempo aparente para cortar las maderas ..." Mayo 8 de 1874. "...habiendo necesidad de continuar la obra... he procurado: buscar individuos quienes puedan cortar cinco mil quinientas tablas de alerce de vitola ..." tablones y vigas, "...todo para la boveda í forros rasos de las naves colaterales de dicho templo... " Febrero 11 de 1875. "Presupuesto que forma el Parroco tesorero de Achao de los gastos q. deben hacerse en la compra de madera para la boveda y forros rasos de las naves colaterales del templo de N.S. de Gracias de Quínchao" . Febrero 11 de 1875. El Párroco de Achao presenta presupuestos "para la continuación de los trabajos de la fabrica de la Iglesia de N.S. de G. de Quínchao", estimados en $ 344.55 ctvo. Estas obras comprendían entre otras "por hacer el altar mayor según plano adjunto" y "por las tres puertas principales del frontis trabajadas. con madera de cípres, molduras í arcos correspondientes .. ." Febrero 20 de 1875. El Cura de Achao informa al Ordinario sobre los trabajos efectuados en los últimos tres años, entre otros: "Se ha mandado a poner vidrios enmacíllados en todas las ventanas del templo nuevo", "Se ha mandado a forrar con maderas de mañío ... las paredes interiores de la Iglesia todo machímbrado í por hiladas. " "No he mandado presupuesto alguno a V.S.I. para llevar a debido efecto algunas de las obras que se han realizado en la Iglesia parroquial, como la nueva torre ... " "Se ha mandado a trabajar la bóveda de las tres naves de la Iglesia con maderas de alerce", "Está en actual obra el altar mayor conforme al diseño que para el efecto remití a V. Sría. lima. " Julio 13 de 1875. Envía al Ordinario presupuesto "para la continuación de los trabajos de la fabrica del templo de N. Sá. de Gracias de Ouínchao" y asegura "que es el precio mas equitativo en que he podido convenir con nuestro comun amigo don Pedro Barría..." "Pues he buscado a otros contratistas í ninguno de ellos se ha dejado pedir menos de cuatrocientos pesos por la obra que demarca el presupuesto". Agosto 21 de 1875. Informa que se ha "concluido el trabajo del altar mayor de la Iglesia de Quínchao, todo conforme alo modelo de lo que para efectuarlo presupuesté a V. Sría. 1". Habiendo quedado fondos mandó "a hacer el coro, cuyo piso debe estar enrajado con tablones de cípres .. ." Setíala que en su ausencia, Pedro Barría efectuó 50 varas de cornisa "cuyo nombre técnico en arquitectura ignoro, pero es igual en todo a la de Iglesia de San Francisco de Ancud". Octubre 24 de 1876. El Párroco hace referencia a una nota del Ordinario que "haga levantar un presupuesto" referente a "la formacíon de arcos í vestiduras de columnas". Enero 9 de 1877. Se construyeron 63 varas "del cornísan interior... que faltaban para su conclusíon". Agosto 7 de 1877. Felipe Navarro, contratista de la construcción de la Capilla de Quínohao, juicio ante el Juzgado de Letras de Chíloé. Noviembre 12 de 1878. Se deduce que la capilla se construyó en el año 1872, en gran part~ a expensas de Rv. Bernardíno Cárcamo. Noviembre 26 de 1878.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=