Las iglesias misionales de Chiloé : documentos
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE GRACIA DE NERCON Las Iglesias Misionales de Chiloé: El estudio de una Escuela de Arquitectura Religiosa. Investigador responsable Investigador alterno Coinvestigador Hernán Montecinos B. Ignacio Salinas J. Patricio Basáez Y. Proyecto FONDECYT Nº 1307 - 1990. 1880 1880 1882 1883 1884 1887 1894 1894 "Los trabajos del templo de Nercón siguen adelante: se encuentran ya en estado de techarse. Don Francisco Borquez miembro de la junta dirije la construcción de esa iglesia". Enero 28 de 1880. Los trabajos de la iglesia de Nercón llevan 2 meses paralizados . Junio 28 de 1880. "... en este Archivo existe un espediente i que ahora lo he arreglado , en que tres vecinos de Nercón, en representación del pueblo, solicitaron por el año 1879 licencia para reedificar la antigua por lo mui ruinosa que estaba, ofreciendo para ello sus trabajos personales i las erogaciones reunidas hasta entonces, ascendentes a 1200$..." "... se ordenó que el Provisorio D. Carlos Manser desempeñara el cometido. El 22 de Diciembre de 1879 lo hizo favorablemente apoyando la solicitud, en vista de lo cual el 24 de Diciembre del mismo año, se decretó la licencia solicitada..." Noviembre 29 de 1882. Respuesta al señor Visitador Parroquial de datos solicitados . "1 º Existen en esta parroquia 5 capillas que son: Nercón, Putemun, Pid-Pid , Llau-llao y "La Chacra". La capilla de Nercón es nueva está terminada y se encuentra en muy buenas condiciones ..." Se destinan fondos para trabajos en la capilla de Nercón. Enero 2 de 1884. "La capilla de Nercón se ha reconstruído hace tres años mas o menos por los vecinos del pueblo, mediante sus erogaciones i con la entrada anual a la imájen de Gracia.. ." "Está bendita i dedicada a M.ar.í..a bajo al augusto título de Gracia, áunque no terminada; pero con esperanza probable de llevarse a cabo cuanto ántes, contando para ella con la buena voluntad de los vecinos i con el ingreso anual ya indicado. Dista de la cabecera como una legua; i mide 40 m. de largo por 15 m. de ancho". Julio 5 de 1887. "Encontrandose el portico y torre de nuestra iglesia en mal estado; pues el primero por falta de prevención en la obra, se han podrido los postes que sirven de cimientos a dicho portico, y á la segunda se gotea mucho, y es además de forma antigua e inadecuada para la actualidad". Octubre 29 de 1894. "Promovió una suscripción para dotar á la capilla de una campana y donarla en honor de la venerable lmajen (que mediante los auxilios del Sr.) hemos reunido 140 $, los cuales se aumentaron porque el entusiasmo de los fieles es grande". "Los motivos que tenemos para recabar del lltmo. Sr. Obispo las limosnas del presente año son: 1 º Como se encuentra el pórtico de la Capilla en mal estado: se han podrido los postes que sirven de cimientos, como tambien las columnas que sostienen la torre, hundiendose la solera principal á causa del deterioro indicado. .2º La poca previsión en el trabajo de la torre, se han formado un grande número de goteras, que 77
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=