Las iglesias misionales de Chiloé : documentos
IGLESIA DE SANTA MARIA DE ACHAO Las Iglesias Misionales de Chiloé: El estudio de una Escuela de Arquitectura Religiosa. Investigador responsable Investigador alterno Hernán Montecinos B. Ignacio Salinas J . Patricio Basáez Y. Coi nvestigado r Proyecto FONDECYT Nº 1307 - 1990. 1862 1870 1875 1876 1877 1877 Como consecuencia del temporal, la iglesia se encuentra "destechada arriba del frontis hacia la torre con un lado de ésta menos y un forado en todo el techo". Junio 21 de 1862. Descripción: tres naves de 51 varas de largo , forrada por dentro y fuera , techada con tablas de alerce, enrajada con tablones de laurel , 4 puertas teniendo la del frontis cerraja de fierro ... "barandilla" del presbiterio "de madera hecha curiosamente"... púlpito con su escalera y torre con 3 campanas. Marzo 21 de 1870. Solicita al Obispo autorización para comprar madera (1500 tablones de ciprés o alerce , 50 viguetas de ciprés y 80 tijerales de ciprés de 6 varas de largo) para "reformar el enraje de la iglesia parroquial, por estar absolutamente en mal estado" . Julio 6 de 1875. Da cuenta al Obispo de los trabajos en la iglesia parroquial efectuados en "los tres años que sirvo ", los principales son : "... adornar el altar mayor de esta Iglesia, poniéndole algunas piezas i pintándolo ". "Se han hecho 9 ventanas ... con sus correspondientes marcos i vidrieras". "Se han mandado encolumnar con madera de cipres el costado sur de la iglesia, que da paso a la calle , i cerrado de varanda para impedir el ingreso de animales al atrio de la iglesia". "Se ha mandado a demoler la torre que tenía la iglesia i edificar otra nueva , con madera de ciprés i alerce en todo conforme a la de la capilla nueva de Quinchao , con la sola diferencia que esta tiene mayor elevación ". "Se ha mandado hacer el enraje de esta Iglesia parroquial todo de madera de ciprés , de la mejor clase de tablones i cuerdas sobre piedra, machiembrado i por hiladas". "Se ha mandado a componer una parte del techo i cumbreras de la Iglesia por haberse dañado". Julio 13 de 1876. En la Visita Pastoral se consignó lo siguiente : ".. . examinando el edificio del templo se halló en buen estado y notablemente mejorada con las reparaciones hechas por el actual párroco R.P. Fr . Benedicto García , como se deja ver en todo el pavimento que está nuevo i perfectamente ajustado en el cobertor de las baces de las columnas que se han regularizado, i sirve de ornato i de comedo asiento para los feligreses ". "El nuevo aspecto que presenta el interior con la luz de ocho ventanas colaterales que le dan mas importancia a la arquitectura de la boveda... " "La torre está recién construída, i aunque pequeña está bien enlazada i presenta un aspecto sencillo pero lucido". "La techumbre se encuentra en buen estado ..." "Las medias - aguas de este costado se hallan también resguardadas con barandales para impedir el perjuicio de los animales vagos". (se refiere al costado oriente). Febrero 14 de 1877. Nueva "imajen del crucificado de goznes que sirviera para la función del desclave en el Viernes Santo .. ." ".. . i así se obtuvo una imajen bastante perfecta de seis cuartas de alto ... " Agosto 28 de 1877. 41
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=