Las iglesias misionales de Chiloé : documentos
nave y torre fachada - como dos elementos constitutivos de una sola unidad . Puede observarse , además de la existencia de corredores laterales la forma precisa de la torre , dimensión, proporción y su posición retranqueada con respecto al plano de la fachada frontal. Presenta similitud con la torre de la iglesia de Achao, construída en el año 1876, tal como aparece en el plano del pueblo , levantamiento efectuado alrededor de 1898 con ocasión del litigio por terrenos parroquiales entre la Municipalidad y el Obispado de Ancud. Finalmente, en el Convento de los Franciscanos de Ancud según dibujo de Koening de 1845, puede observa rse la ig lesia que aparece en un segundo plano : la torre fachada conforma una unidad con el volumen de la nave , la torre a plomo de la fachada y los puntales de los refuerzos laterales. Esta es la primera imagen conocida de la etapa madura de la iglesia misional chilota y que aquí aparece definida en sus características fundamentales. Uno de los elementos más significativos de la iglesia misional es la torre fachada; su dignidad está dada por la variación, multiplicidad, riqueza y dimensiones que alcanza este elemento y constituye la fachada frontal representativa de la iglesia que preside la plaza; su proceso de estructuración fue lento, los franciscanos realizaron una obra de gran envergadura, reparando o reconstruyendo las iglesias jesuíticas. Así como en el período jesuita se consolidó la planta basilical de tres naves y corredores laterales, durante el proceso constructivo de las capillas en los tiempos de los franciscanos va a desarrollarse el motivo de la torre - fachada; de la documentación existente en el archivo del Obispado de Ancud, del período 1860- 1910, que corresponde a las ig lesias que hoy conocemos , se puede seguir el desarrollo de este motivo distinguiéndose un primer período donde coexisten iglesias que tienen una torre con otras que tienen dos .(24) La más antigua capilla hoy existente desde el punto de vista de su torre fachada es la iglesia de Nuestra Señora de Gracia de Quinchao , de acuerdo a documentos, en el año 1861 la antigua se encontraba en regular estado y al año siguiente muy deteriorada producto de un temporal . Posteriormente se envía al Obispo el diseño de una nueva iglesia para el pueblo que contaba con "cap illas colaterales, con altar que debe formarse en su centro" y que al parecer no se construyó . Junto a la iglesia antigua se empieza a construir una nueva que es la que sin duda existe hasta hoy; así en el año 1875 el cura de Achao informa al Ordinario que ha mandado forrar con madera de mañío las paredes de la iglesia, ha mandado trabajar la bóveda de las tres naves con madera de alerce y se está 9. E. Koen1ng: Convento de San Franc1sco. Ancud· 1845. 1 O. Franc1sco Hernández:lgles1a de Achao .Piano levantamiento de la Vllla.1898 . ~· 11 . lgles1a de Ou1nchao. Fachada pnnc1pal. plano 1863. 17
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=