Ciudades y arquitectura portuaria: los puertos mayores del litoral chileno

aNorte hai cuatro, denominadas Melgarejo, Aldunate, Pinto y de La Recova. De Oriente a Poniente catorce, i se llaman: Henríquez, Alcalde, Garriga, Borgoña, Lastra, Las Heras, Benavente, Freire, Argandoña, Cierra, González y Vicuña. En general todas son muy rectas y aseadas ... El ancho de las calles es de 12 varas, con excepción de Aldunate que tiene 15 ... La Plaza de Armas situada frente ala iglesia parroquial sirve de paseo público ... tiene muchos árboles, i se espera una pila encargada a Europa para colocarla en la parte central del paseo». PUERTO MONTT Como ya se ha señalado, Puerto Montt es una excepción en el conjunto de los puertos, en cuanto a que la reafirmación del modelo en cuadrícula no se ;;¡.plicó para regularizar algún caserío ya existente en el lugar, sino para fundar un nuevo asentamiento de población. Esta variable no la aleja sin embargo de sus congéneres del litoral, en los que los avances urbanos eran muy primarios y, por lo tanto, en su mayor parte, prescin– dibles. En un trabajo denominado Fundación de la ciudad de Puerto Montt ell8 de febrero de 1853, el historiador local Emilio HeldW., descendiente de los primeros colonizadores, menciona la existencia de un acta fundacional, en la que Vicente Pérez Rosales da cuenta, entre otros asuntos, al gobierno de la época, de la ubicación de la nueva ciudad, el nombre que llevaría el trazado de sus calles que describe de esta manera: «.. . siguiendo el rumbo de la curva i a distancia proporcionada de las altas mareas, se trazó la calle marítima que recorre el frente del puerto en toda su estensión, se le dió el nombre de calle de Varas. Dos calles más, concéntricas con la primera se trazaron en seguida i no habiendo dado mas la localidad, se dio a la primera el nombre de Urmeneta y a la segunda el de Godeffrey (hoy Benavente) . Las otras divisiones sobre estas tres calles principales comienzan desde la playa i rematan en el cerro, cortando a las primeras en cuadras regulares de 50 metros de costado. La plaza ocupa la mediana del arco que constituye la figura del terreno i está abierta al mar... , i la plaza central en cuya cabecera se colocó la primera piedra del templo dedicado al Santísimo Sacramento, obtuvo el nombre de plaza de Martínez, por ser el primer chileno que tuvo la honra de anclar un buque de guerra nacional en el citado puerto». Seis años más tarde el, en aquel entonces, teniente 2° Francisco Vidal Gormazlevanta un primer plano de la ciudad que concuerda con lo establecido en el acta fundacional y corresponde a la actual cuadrícula que ocupa el plano de la bahía, definiendo un borde de mar que se mantendrá inalterable hasta mediados del siglo 20 . Este primer trazado, ejecutado por D . Vicente Pérez Rosales y algunos de los primeros colonos, consideraba en su parte más extensa seis calles paralelas al borde de mar (que corrían de oriente a poniente) y dieciséis calles perpendiculares a éstas, todas ellas de un ancho mínimo de 18 metros y de 50 metros cada costado de las manzanas que la componían. 51

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=