Ciudades y arquitectura portuaria: los puertos mayores del litoral chileno

9JCS 0'0/Atf.!' 'D( COPIAPO ...L..O...ka.;¿y r- ~7 ;._¡..¡_f -btrale Figura 2 s ,.l ¡y _h _ /0"'\\_! 1(,,,~,.,. -~-- X V - T ... S Deteniéndose en la bahía de Concepción para fundar en Penco la ciudad de ese nombre, prefirió internarse hacia el sur, desbordando el río Bío Bío, fundando con generosidad en una zona de paisajes incomparables, pero lluviosa y fría a lo largo de varios meses del año. Condiciones similares y aún más exigentes son las del archipiélago de Chiloé, hasta donde llegó en 1576 el adelantado Ruiz de Gamboa para fundar en la bahía de Castro de la isla grande, el sitio hispánico más meridional de las colonias . El territorio asignado a la Capitanía General de Chile en sucesivas disposiciones reales alcanzaba hasta más allá del estrecho de Magallanes, reconocido entre 1557 y 1559 por el capitán Juan Ladrillero, quien por instrucciones· de Valdivia tomó posesión simbólica de las tierras e islas situadas en esos remotos parajes . La misión encomendada a Ladrillero, un capitán de mar de excepción, no tuvo, sin embargo por finalidad asentar población. El único intento colonizador llevado a cabo varias décadas más tarde al sur de Chiloé, fue el que terminó con la extinción de los colonos en Rey Felipe (Puerto de Hambre) y Nombre de jesús, establecidos por Sarmiento de Gamboa en la ribera norte del estrecho en 1584, del que sólo quedó un sobreviviente. En términos generales se pueden acotar tres instancias históricas en la organización española del país . La primera, ya reseñada, se desarrolla en la segunda mitad del siglo XVI, desde el ingreso de Valdivia y la fundación de Santiago, hasta el levantamiento indígena de 1599-1600, que se extendió desde el Bío Bío hasta el Seno de Reloncaví. De los trece asentamientos establecidos hasta entonces en la Capitanía General de Chile, fueron destruidos y despoblados los asentamientos de Tucapel, Angol, Arauco, Villarrica, y las florecientes villas de Osorno, Valdivia y la Imperial. 16

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=