El lugar del arte: análisis de 5 casos emblemáticos de obras arquitectónicas públicas destinadas al arte contemporáneo en Santiago de Chile
197 Públicos y del Personal. Por último, en el zócalo, estaban las Bodegas, la Central Térmica y la Sala de Incinerador de desperdicios (Pincheira, 1980, p. 21). (Q HO DxR HO HGL¿FLR YROYLy D OD 8QLYHUVLGDG GH&KLOH WUDVODGiQGRVH DOOt HO 0XVHR GH$UWH &RQWHPSRUiQHR PLHQWUDV se realizaba la remodelación de la sede de Parque Forestal. En ese momento se retiraron “las subestructuras de los HQWUHSLVRV ODV WDELTXHUtDV H LQVWDODFLRQHV sanitarias y eléctricas requeridas por el XVR DQWHULRU DGHPiV IXHURQ UHSDUDGRV ORV VHFWRUHV GH iUHDV GH FLUFXODFLRQHV patios interiores y las salas para albergar ODV DFWLYLGDGHV SURSLDV GHO PXVHR UHVSHWDQGR \ UHVWLWX\HQGR OD YROXPpWULFD \ HVSDFLDOLGDG LQWHULRU RULJLQDO GHO HGL¿FLR FRQMXQWDPHQWH FRQ ODPHMRUtD GH VHUYLFLRV higiénicos para el personal y el público” KWWSV ZHE DUFKLYH RUJ ZHE http: /www.monumentos.cl/OpenSupport_ 0RQXPHQWR DVS 3RS8S)LFKD ILFKDBSXEOLFD asp?monumento=1006) En 2005 se realizó la primera exposición de la sede MAC Quinta Normal (Consejo de Monumentos Nacionales). (Q HO 3DODFLR 9HUVDLOOHV IXH declarado Monumento Nacional por 'HFUHWR ([HQWR KRPRORJiQGROR FRQ ORV RWURV HGL¿FLRV TXH VH XELFDQ en el Santuario de la Naturaleza Quinta Normal, “dado que constituyen un conjunto armónico de gran belleza y calidad arquitectónica, tanto en sus UHVSHFWLYRV HVWLORV FRPR SRU OD FDOLGDG GH VXV HOHPHQWRV FRQVWUXFWLYRV´ 'HFUHWR ([HQWR 1 (O HGL¿FLR IXH DIHFWDGR SRU HO WHUUHPRWR GH (Q 2011 se iniciaron las reparaciones, reabriendo sus puertas en marzo de ese año. Los trabajos se hicieron en cuatro etapas ³OD SULPHUD GH ODV FXDOHV VH IRFDOL]y HQ OD UHSDUDFLyQ GH JULHWDV VXSHU¿FLDOHV \ estructurales, tanto en los sectores aledaños a las escaleras del centro como en las salas del segundo piso. La segunda consistió en el arreglo de la techumbre, cuya construcción se remontaa1920: se cambió la cubierta, se instaló XQ WDEOHUR VREUH ODV FHUFKDV HQYLJDGRV FRQ XQD FXELHUWD GH WHUFLDGR HVWUXFWXUDO \ XQ ¿HOWUR DQWLFRQGHQVDFLyQ GH OD KXPHGDG DGHPiV GH OD LQVWDODFLyQ GH SODFDV QXHYDV /D WHUFHUD etapa se concentró en pintar completamente HO LQWHULRU GHO HGL¿FLR GH EODQFR UDGLDQWH \ OD FXDUWD HQ UHHPSOD]DU ORV YLGULRV GH ODV OXFDUQDV del museo (tragaluces) por policarbonato, un SOiVWLFR PRGHUQR TXH GLVPLQX\H OD WHPSHUDWXUD al interior y aporta gran luminosidad” (Facultad GH $UWHV GH OD 8QLYHUVLGDG GH &KLOH 'HVGH HQWRQFHV VLJXH IXQFLRQDQGR DOOt HO 0XVHR GH $UWH &RQWHPSRUiQHR VHGH Quinta Normal. De la institución En 1849 el gobierno de Chile, bajo la presidencia de Manuel Bulnes, decretó la creación de una Academia de Pintura para lo cual contrató al pintor napolitano Alejandro Cicarelli, quien impulsó una enseñanza arraigada en la tradición DFDGpPLFD QHRFOiVLFD /D $FDGHPLD ³DVXPH HQ &KLOH XQ FRQWURO H[FOXVLYR GHO DUWH HVWDEOHFLHQGR XQ YLUWXDO PRQRSROLR WDQWR HQ OD IRUPDFLyQ GH QXHYRV DUWLVWDV HQ OD VHOHFFLyQ GH REUDV TXH VH DGTXLUtDQ R SUHPLDEDQ \ HQ OD GHWHUPLQDFLyQ GH TXLHQHV VH EHFDUtDQ D Europa (Zamorano, et.al ., 2005, p.160). 'HSHQGLHQWH GH OD )DFXOWDG GH )LORVRItD \ +XPDQLGDGHV GH OD 8QLYHUVLGDG GH &KLOH OD $FDGHPLD IXQFLRQy HQ HO segundo piso del Congreso Nacional. En VH IXQGy OD (VFXHOD GH (VFXOWXUD EDMR OD GLUHFFLyQ GHO HVFXOWRU IUDQFpV $XJXVWR )UDQऊRLV TXLHQ WDPELpQ VLJXLy ORV LGHDOHV FOiVLFRV /XFDUQD SDWLR ODWHUDO UHODFLyQ FRQ H[SRVLFLyQ )XHQWH )RWRJUDItD DXWRUHV ([SRVLFLyQ HQ SDWLR ODWHUDO )XHQWH )RWRJUDItD DXWRUHV
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=