El lugar del arte: análisis de 5 casos emblemáticos de obras arquitectónicas públicas destinadas al arte contemporáneo en Santiago de Chile

196 En 1894 se instaló el pabellón que representó a Chile en la Exposición de París en 1889. En 1914 fue construido el Cité de las Palmas y en 1918 se inició la construcción del Palacio Versailles que serviría de sede de la Sociedad Nacional de Agricultura (Memoria Chilena). (O HGL¿FLR GH HVWLOR QHRFOiVLFR IUDQFpV GH DSUR[LPDGDPHQWH P IXH diseñado por el arquitecto Alberto Cruz 0RQWW TXLHQ HQ ORV DxRV VLJXLHQWHV GHVWDFDUtD DGHPiV SRU LPSRUWDQWHV construcciones como el Palacio Aristía ±SULPHU UDVFDFLHORV FRQVWUXLGR HQ &KLOH HQ \ HO HGL¿FLR GHO &OXE GH OD 8QLyQ GLVHxDGR HQ H LQDXJXUDGR en 1925 (Cien años de arquitectura en la Universidad Católica de Chile: 1894- S 6HJ~Q FRQVLJQD OD OLWHUDWXUD HO 3DODFLR 9HUVDLOOHV habría sido intervenido posteriormente SRU OD R¿FLQD GH DUTXLWHFWXUD &UX]DW Kulczewski (http://www.monumentos . cl /monumentos/monumentos-histor icos/ consultorio-externo-hospital-san-juan-dios-ex- facultad-agricultura). La Sociedad Nacional de Agricultura IXQFLRQy DOOt KDVWD HO DxR PRPHQWR HQ TXH HO HGL¿FLR IXH WUDVSDVDGR D OD Facultad de Agronomía y Veterinaria de OD 8QLYHUVLGDG GH &KLOH OD TXH GHVGH 1928 tuvo a su cargo el Instituto Agrícola. 6LQ HPEDUJR D OR ODUJR GHO VLJOR ;; OD Quinta Normal fue reduciendo su tamaño producto de la creación de proyectos como la Universidad Técnica del Estado y la Unidad Vecinal Portales. La necesidad de contar con terrenos de cultivos para OD HQVHxDQ]D DJURQyPLFD KLFLHURQ que la Universidad de Chile adquiriera QXHYRV WHUUHQRV WUDVODGDQGR HQ OD Facultad de Agronomía al nuevo Campus $QWXPDSX HQ HO VHFWRU VXU GH OD FDSLWDO (QHVD IHFKDHO HGL¿FLRSDVyHQFRPRGDWR al Servicio de Salud Metropolitano 2FFLGHQWH WUDQVIRUPiQGRVH HQ HO Consultorio externo del Hospital San Juan de Dios. La apertura del nuevo Consultorio obligó a remodelar el inmueble de modo de readecuar la LQIUDHVWUXFWXUD D ODV QXHYDV IXQFLRQHV UHFXSHUiQGRVH ³XQ HGL¿FLR HQ PX\ PDO estado de conservación en cuanto a VXV WHUPLQDFLRQHV SHUR GH XQ DOWR YDORU HVWpWLFR H KLVWyULFR´ 3LQFKHLUD S 21). El Consultorio mantuvo el acceso principal por avenida Matucana. En VX LQWHULRU VH FRQVWUX\HURQ HQWUHSLVRV HQ HO SULPHU QLYHO HQ WDQWR TXH HQ HO VHJXQGR VH FRORFDURQ FLHORV IDOVRV \ se hicieron subdivisiones de tabiquería para el funcionamiento de los cubículos GH DWHQFLyQ GH S~EOLFR (https://web. DUFKLYH RUJ ZHE KW WS www. mo n ume n t o s . c l / Op e n S u p p o r t _ Monumento/asp/PopUpFicha/ficha_publica. DVS"PRQXPHQWR En el primer piso funcionaba la Posta ,QIDQWLO &DUGLRORJtD *LQHFRORJtD (SLGHPLRORJtD %URQFR 3XOPRQDUHV \ 5D\RV ; 'HQWDOHV 2¿FLQDV $GPLQLVWUDWLYDV &RPHGRU \ %DxRV GHO 3HUVRQDO DGHPiV GH OD FDVD GHO cuidador y las salas de espera del S~EOLFR (Q ORV DOWLOORV HQ WDQWR HVWDEDQ ODV 2¿FLQDV GH (GXFDFLyQ 6DQLWDULD HO &RQVXOWRULR 3HGLiWULFR ODV (QIHUPHUDV GH7HUUHQR HO /DERUDWRULR&LWRSDWROyJLFR OD 5RSHUtD HO $UFKLYR GH 6HFUHWDUtD \ OD Residencia de Médicos. En el segundo SLVR VH HQFRQWUDEDQ ORV /DERUDWRULRV GH %DFWHULRORJtD )LVLRSDWRORJtD +LVWRORJtD \ RWURV OD (VFXHOD GH $X[LOLDUHV GH (QIHUPHUtD 'HUPDWRORJtD HO 'HSDUWDPHQWR %URQFR 3XOPRQDUHV HO 'HSDUWDPHQWR GHO 3HUVRQDO %DxRV /XFDUQD SDWLR ODWHUDO UHODFLyQ GH DOWXUD \ PDWHULDOLGDG )XHQWH )RWRJUDItD DXWRUHV Sala de Talleres Fuente: Fotografía autores

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=