La producción de música popular en Chile
muy bien, Jaime Román; yo creo que tu descripción es perfecta. es de una nitidez que muchas veces los inves tigadores no tienen para sí mismos. Acompañado de las otras intervenciones, canto popular, canal alternativo, realmente uno dice: esta es la sociedad chilena, este es su problema cultural. Este problema cultural está en crisis. No porque solamente hablemos de economía, la economía es un factor que refleja un Estado. Entonces, cuando el mercado cae a la mitad se produce esta cri sis, y hay una perversión de la radio-telefonía que no ocurre en otros países. Los austríacos han sido perfec tos en el proceso de democratización de la comunicación y del desarrollo tecnológico y económico que existe en su país. Entonces, la perversión (en Austria) de la radio tocadiscos no existió, porque lograron con los sistemas públicos y mixtos que existen instalar un régimen de re solución de los conflictos que plantean los distintos fe nómenos, particularmente, los fenómenos económico-cultu rales. Estos nunca hay que medirlos por los millones de dólares en juego, sino por el simbolismo del estilo so cial en que uno está metido. El 67 % de música extranje ra no conduce a desarrollar un nacionalismo, pero sí es un llamado de atención para señalar en qué estado de in tegración está un país. Un país no está en un buen pro ceso de integración social y cultural cuando tiene es tas penetraciones tan brutales como tiene Chile. Tampo co está en una situación óptima cuando tiene las 3 y medio millones de cassettes reproductivas, debe ser el promedio más alto de todo el mundo. No debe haber en Ale
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=