La producción de música popular en Chile
genes, es un complemento valiosísimo dentro de la carre ra de un artista; pero evidentemente la prensa no habría sacado nada con publicar todos los días noticias de ar tistas chilenos si realmente no sonaban en radio y ni ac tuaban en T.V. De tal manera que mirando con perspectiva más alta, esos son los dos puntos cruciales que determinaron a nivel de las compañías de discos un deterioro en toda posibili. dad de desarrollar artistas nacionales. Además vivimos una circunstancia de mercado absolutamente en detrimento de las compañías, y esto lo conozco muy bien por cuanto tuve la osadía a fines del año '73 de montar una compa ñía chilena que en siete años llegó a ser la primera com pañía nacional. En esa compañía el gran problema ocurrió el año '76, porque el año '76 el mercado se redujo prác ticamente a la mitad. Si un país consumía 10 millones de dólares de producto mu sical había interés en desarrollar compañías, y de hecho existían compañías bastante poderosas, e inversión extran jera también, y con desarrollo de catálogos nacionales muy importantes. Pero cuando el mercado se va a la mi tad, a 5 millones de dólares, las cosas cambian; porque amortizar en 10.000 copias el valor de una producción es muy fácil de hacer, pero amortizarla en 5.000 es difí cil; ¿qué pasa hoy día?: que el mismo costo, y quizás mayor, hay que amortizarlo en 1.000, porque el mercado chileno hoy no es más de 3 a 3 millones y medio de dóla res .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=