La producción de música popular en Chile

mexicano, inglés, norteamericano, etc.. La lucha por la sintonía extremé el asunto hasta tal, que durante varios años en Chile se ha dado una lucha por obtener primi­ cias que no tienen ningún destino; pero son primicias, primicias del extranjero; "porque ésta salió en Francia hoy día y la tengo", y, "porque esto salió hoy día en París y lo tengo, y lo toco y no lo tienes tu". Y 2 o 5 años atrás, cuando estábamos instalando la com­ pañía de nuevo en Chile, un ejecutivo vino y nos dedica­ mos a revisar las radios. Entonces, hacíamos un juego, y el juego consistía en que prendíamos la radio y por la música que estaba tocando decíamos cual era la radio; prendíamos "ah, esa es la radio Chilena", prendíamos "ah, esa es la radio Cooperativa" porque se ha llegado inclu­ so a que determinadas primicias las tienen ciertas ra­ dios. Evidentemente que en este proceso de extranjeriza ción también le cupo una gran responsabilidad a la T.V. En Chile se dieron situaciones insólitas, artistas que en el extranjero ganaban 500 dólares por un fin de sema­ na, acá se le pagaban 20.000. Este fue el país donde más dinero ganaban los artistas extranjeros, y por supuesto, en discriminación con los artistas chilenos que cobraban 100.000 pesos cuando a un artista extranjero le pagaban 10.000 dólares. La prensa no interviene tanto en esto, porque la prensa de espectáculo, es de alguna manera consecuencia de lo que ocurre en radio y T.V. La prensa de por sí da imá-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=