La producción de música popular en Chile
radiotelefonía tenía una incidencia absoluta en los dis cos que iban a ser populares; recordemos aquellos tiem pos con mi amigo Ricardo, le pasábamos un disco de un artista determinado que estábamos lanzando y solamente la influencia de Ricardo García era capaz de convertirlo en un éxito de proporciones. Escuchar un disco en Disco nomía a las 10 de la mañana, era venta segura para nues tra compañía. La influencia que personas y sistemas de promoción radial tuvieron en esa época, cambió sustancial mente con la aparición de la T.V.. Las radios se convir tieron en tocadiscos; la radio perdió la esencia de la radio; es decir, una radio que nos entretenía con el show, con las noticias, con los programas en vivo y tam bién con la música como especialidad dentro de una pro gramación. Y la radio pasó a ser un tocadiscos; pero este tocadis cos no fue un tocadiscos chileno, porque coincidió este cambio con el segundo elemento, que en mi concepto, es trascendental en los últimos 25 años. La apertura econó mica al exterior determinó la invasión extranjerizante en música; yo no quiero calificarla; esto evidentemente no se hizo con intención, se creyó honestamente que era una reforma positiva para un país; bueno esto salió co mo consecuencia; como consecuencia aparecen los toca-ca ssettes. Aparece el cassette como producto grabado por primera vez en este país. Y entonces, la radio estimó que a lo mejor era más ganador de sintonía tener las pri inicias y los éxitos de la invasión de productos español.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=