La producción de música popular en Chile
do. Es en este contexto donde asoman los primeros es fuerzos por lo que podríamos llamar la urgencia de re constituir el tejido cultural de nuestro país. El conjunto Barroco Andino, todavía entonces dependiente de la Universidad Técnica, el Grupo Ortiga, Illapú, Nano Acevedo y muchos otros nombres, participaban en lo que se bautizara como Encuentros Solidarios, peñas o festiva les para ir en ayuda de comedores infantiles y de bolsas de cesantes. El talento creador, la necesidad de expre sar la voluntad, vencían entonces lo que era una represión real y angustiosa, de la cual quedan múltiples testimo nios. Alerce aparece en el año 1976, cuando en el pano rama fonográfico se advertían serios anuncios de crisis; compañías como BANGLAD o ASFONA eran o habían sido víc timas ya de un proceso de cambios en diversos aspectos de la vida cotidiana. La ola de importaciones iba a provo car también uno de los cambios decisivos en la industria; la sustitución del disco por el cassette. En fin, había para la industria fonográfica, necesidad urgente de una comercialización diferente. En ese momento, Alerce se planteaba no como una empresa comercial, sino simplemen te como un instrumento para registrar hechos artísticos- culturales, que intuitivamente sentíamos que era preciso conservar como testimonio y a la vez difundir. Fundamen talmente, estimábamos el disco como un medio de comunica ción masivo, única alternativa frente a los otros medios totalmente cerrados para toda expresión que tratara de afirmar una escala de valores diferentes a la propuesta oficial.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=