La producción de música popular en Chile

Ahora, que dentro de esa labor rasguñen un poco la labor cultural de cada país, es otra cosa totalmente diferen­ te. Si las compañías grabadoras graban, por ejemplo el caso de Violeta Parra, es porque un director artístico de una compañía grabadora, creyó que Violeta Parra podría ser en un momento determinado una gran compositora, una gran cantante, una gran intérprete. Nada más que por eso. No porque quisiera guardar las composiciones de Vio leta Parra para el futuro. Hay que dejar claro que gra­ bar con Violeta Parra, a ese director artístico casi le cuesta el puesto. En este momento todo el mundo lo ben­ dice. Pero, no hay que olvidarse que mucha gente, a lo mejor alguno de los que están aquí presentes, cuando em­ pezaron a aparecer los discos de Violeta Parra, dijeron que era una india que cantaba”. Enrique Inda se refiere también a los sellos destacando su carácter transnacional: "los sellos discográficos jun to con ser comerciales, son empresas, como es el caso de la Columbia Broadcasting System que es de la empresa Co­ ca-Cola; son empresas las cuales tienen que ver con el mercado internacional; vale decir que el problema del se lio discográfico no es un problema exclusivo de la CBS en Chile, es un problema que toca Argentina, Brasil, Bo- livia, Perú, al resto de América Latina y al resto de Eu ropa. Las directrices, la publicidad que llega de los sellos discográficos viene impresa desde otros países, y por lo tanto, los lanzamientos discográficos correspon­ den a campañas que están fundamentalmente orientadas en

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=