La producción de música popular en Chile
por muchos años no ha sido aplicada; nosotros queremos la aplicación hoy, concreta y efectiva de ese porcentaje de música chilena. Además, precisamos certámenes, tor neos y concursos, con jurados idóneos que incentiven y favorezcan a los gremios del arte. ¿Han pensado ustedes lo que significa para los escultores de este país, vi vir?. Un escultor, ¿dónde esculpe en este país, dónde hace una escultura?. Nosotros nos fijamos solamente en la cosa musical. Pero abramos un poco este prisma y mi remos un poco hacia los otros gremios. Y finalmente, el Departamento del Pequeño Derecho de Au tor debe pasar a sus legítimos dueños. Hace 30 o 35 años atrás, Don Diego Barros Ortiz entregó de muy buena fé ésto a la Universidad de Chile. Pués bien, creemos nosotros, yo como secretario ejecutivo de la Corporación de autores y compositores de Chile, C0DAIC0, creemos que los legítimos dueños son los autores y compositores. No podemos nosotros estar pagando un 3036 de administración a la Universidad de Chile, que va a un fondo universita rio de las artes. Y, podría decir: ¿dónde está el apor te concreto de ese fondo universitario de las artes?. Nosotros necesitamos que ese fondo universitario de las artes, realmente vaya en directo apoyo a los artistas, vale decir, en este caso, cantaautores, autores de músi ca popular chilena.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=