La producción de música popular en Chile

¿o creo quo esto tieiie que ser uu cambio de estructura, vale decir, de gobierno, que dé paso a un régimen real­ mente democrático, donde se establezca una constitución; una constitución que contemple medidas, artículos, leyes, reglamentos ágiles y efectivos que protejan realmente la propiedad autoral, y que protejan realmente al artista chileno. Una ley de propiedad intelectual que proteja, como decía en cierto modo Scottie, en lo económico y en lo moral también. La derogación del IVA, y aquí me detengo un rato. ¿Cómo es posible amigos, cómo es posible que una Gabriela Pizarro, investigadora del folklore durante 20 o 30 años, o una Margot Loyola, para poder presentar su trabajo en un teatro tenga que pagarle al gobierno un 20% de impueB to del IVA; que David Hutcb Soul venga a este país patro cinado por la Ilustre Municipalidad de Santiago y que no pague ni un solo peso de impuesto y que en los canales en los cuales actuó, se le pague en dólares?; en cambio Gabriela Pizarro o Margot Loyola, o todos nuestros inves tigadores y recopiladores tengan que pagar un 20% del es pectáculo; esto es un absurdo, esto es tina falta de na­ cionalismo, realmente. La derogación del IVA, y de todo gravámen que afecte al arte y la cultura es una necesidad inmediata. Pedimos también los porcentajes de música chilena en los medios de comunicación masiva, que es una legislación que

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=