La producción de música popular en Chile
Santiago Scbuster, retoma la idea de los incentivos eco nómicos: "Yo conozco a los artistas y sé que los artis tas son iundamentaImente desorganizados, fundamentalmen te malos empresarios, y personas que naturalmente son un conflicto en sí mismas muchas veces; porque son artistas, porque si no serían oficinistas. Son artistas, viven en conflicto, el conflicto de la creación que es una cosa que hay que entender. Yo soy abogado, igualmente respe to lo que ellos sienten, lo que ellos hacen. Yo quisiera hacer un aporte muy breve. Yo creo que a los artistas no hay que pedirles que ellos resuelvan su problema. Porque es un problema de empresa, es un pro blema de industria. Yo creo que hay que generar condi ciones en la sociedad chilena para que los artistas pue dan realmente realizar su obra. En consecuencia creo que lo que hay que hacer es mejorar la oferta. Ahora, que para mejorar la oferta, no se puede cargar solamente la mano a los productores fonográficos por los problemas que vive la industria fonográfica. Por lo tanto, creo que hay que incentivar la posibilidad que el productor fonográfico realice su tarea, y para eso creo que debe haber un incentivo de carácter tributario. Si para po der invertir en acciones del Banco de Chile, o del Banco de Santiago, se puede descontar de la renta; ¿por qué no se puede descontar de la renta también la posibilidad de editar la obra del autor nacional?.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=