La producción de música popular en Chile
está el Tango. Hay una gran actividad composicional de Tango en la década del 30. Hay mucho concurso de Tango en Chile; la radio organiza concursos de Tango. En cuar to lugar aparece el Vals, el viejo Vals, como una vieja reminiscencia del siglo XIX creada por compositores po pulares chilenos. En quinto lugar aparece la Tonada, la Tonada popular no la Tonada de recopilación sino que la Tonada de conjunto de huasos, la Tonada basada en la de origen folklórico. En sexto lugar aparece la Ranchera argentina (no la mexicana), derivada de la Mazurca. En séptimo lugar aparece la especie afro-cubana de rigor, (siempre Chile ha importado una especie afro; hoy día es la Cumbia, la Cumbia no es un hecho aislado sino que hay toda una tradición histórica): en la década del 30 era la Rumba de origen cubano. Posteriormente la Rumba fue reemplazada por la Conga, el Cha-Cha-Cha, y ahí nos va mos acercando a la Cumbia y a la Salsa y a lo que puede venir el próximo siglo. Después de la Rumba, en octavo lugar, aparece la Cueca popular, la Cueca popular es una Cueca que pierde mucho de la riqueza que tiene la Cueca folklórica tradicional. En noveno lugar está el Paso do ble, tamcién el siglo XIX que todavía subsiste, y junto con éste, en décimo lugar aparece el Eolero, llegado apro ximadamente el año 33. Y, finalmente, en décimo primer lugar, el Corrido mexicano que se supone que llegó a través ae las películas y a través de cantantes mexica nos que venían a Chile. Eueno, todas estas especies fue ron creadas por compositores chilenos, interpretadas por intérpretes nacionales, grabadas en Chile. ¿Esto es la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=