La producción de música popular en Chile
bito académico, pués aquel aporte aparece como tangen cial, casi casual, para los objetivos de nuestras facul tades universitarias. Es el propio músico que durante su formación, o al cabo de ella, accede a la música popular al ser ésta parte del medio socio-cultural en que vive, aspecto no considerado por los programas clásico-románti cu de las facultades de música. De este modo, estamos frente a un hecho que me atrevería a decir es generali zado y que se ha venido produciendo en nuestro país por más de 100 años: la existencia de un vínculo vivo entre la academia y la música popular que si bien no es mutuo, está en vías de serlo. Solo resta que la Universidad a- suma este hecho, y abra en su seno un espacio donde este vínculo se desarrolle y crezca. Es decir, la tesis pretende señalar que pese a los pro gramas de conservatorio, pese a que el ambiente del con servatorio de las distintas escuelas de música de este país, no considera para nada la existencia de la música popular, incluso hay muchos prejuicios contra ella, con cretamente el músico, el intérprete que sale de sus au las encuentra en la interpretación de música popular, en las distintas instancias que yo les nombré, una fuente de trabajo y, realmente, la utiliza. Ahora, demás está decir que el salió del conservatorio preparado para tocar a Beethoven y a Mozart, y resulta que empieza a tocar a Luis Aguirre Pinto, u otro composi tor, el cual no tiene idea quién es, no tiene tampoco mu
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=