La producción de música popular en Chile
bargo, si contemplamos este fenómeno desde una perspec tiva histórica, vemos que esa marginación institucional de la música popular fue soslayada por una gran cantidad de músicos de conservatorio que desde la época de la zar zuela y de la tonadilla escénica y pasando por el cine mudo primero y por los entre-actos del cine sonoro des pués, encontraron en la interpretación de música popular una importante fuente de trabajo y, por qué no decirlo, de desarrollo profesional y artístico. Koy las orquestas de T.V. y ayer las de radio y de los sellos grabadores fueron creadas mediante el aporte de intérpretes con formación académica. También los compositores surgidos de nuestras escuelas de música han participado de la música popular incremen tando su reportorio. Hecho que no siempre se reconoce cuando se hacen estudios sobre sus obras; este es el ca so de Pablo Garrido, Carlos Meló, Javier Rengifo, M. Luí sa Sepúlveda y Roberto Puelma, por nombrar algunos del pasado. Y, Guillermo Riffo, Luis Advis, Tomás Lefever, e incluso Gustavo Becerra, por nombrar algunos del pre sente. Me refiero básicamente a compositores que tienen una formación completa académica. Hay otros que tienen una formación más parcial. Lste análisis del aporte del músico de academia al desa rrollo de la música popular en Chile, no modifica mi te sis inicial sobre la ausencia de dicha música en el ám-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=