La producción de música popular en Chile

municación. Con la prensa los músicos se mueven para los recitales; es decir, cuando tienen un recital, ahí se empiezan a mover porque ellos subsisten de los recita les. Pero esto va creando un círculo bastante estrecho y bastante limitado. Se critica a la radio, se critica a la T.V., se critica a la prensa, pero los mismos artistas, los mismos músi­ cos que debieran ser los interesados no se ponen real­ mente las pilas por lograr que su trabajo se difunda. ¿Están interesados los propios músicos, los propios ar­ tistas, los propios creadores en tener más difusión?. Yo tengo la idea de que cuando alguien está interesado, y de hecho hay algunos ejemplos que lo pueden comprobar así, las cosas empiezan a funcionar. Cuando existen ca­ sos como, por ejemplo, el más cercano que tengo, Eduardo (Jatti que es una persona que se ha ido moviendo lentamen te, pero en forma precisa, que tiene un producto, que sa be entenderse con los medios en su lenguaje, las cosas empiezan a resultar. Ahí pongo otro ejemplo; se ha cri­ ticado, se ha dicho que por qué la revista, que es una revista especializada en música, no hace crítica musi­ cal, y yo he respondido que en Chile, por lo menos en ese tipo de música, no hay espectáculo. Con eso quiero decir espectáculo para ver, para escuchar, con un senti­ do dramático, con escenografía, con todo lo que tiene que tener un buen espectáculo como el ejemplo de Gatti, o, gente que ha venido de fuera, como Charlie García; en realidad, es muy estimulante hacer una nota sobre Charlie

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=