La producción de música popular en Chile

mismo tiempo se produce este círculo vicioso que no po­ demos crecer más por esta limitación de la reproducción artesanal. Hay un público limitado que más o menos define una can­ tidad de venta de La Bicicleta, nosotros lo vemos por las cartas en alguna medida, pero las cartas no lo dicen to­ do. Porque es justamente la gente más interesada la que escribe. Pero, las ventas dicen que también en el ámbi­ to de la Nueva Canción, hay diferencias bastante grandes con la música extranjera. Porque también en la nueva canción hay música extranjera. Y podemos ver que nues­ tros grandes éxitos han sido un Silvio Rodríguez, una Mercedes Sosa, un Serrat, los Beatles, pues también in­ cluimos música así, y la única excepción en Chile ha si­ do Violeta Parra. Nosotros quisimos hacer la experiencia un poco antes del Boom, de empezar a incluir en nuestras tapas a gente chilena porque consideramos que si no lo hacíamos nosotros, quién lo iba a hacer. Tuvimos que re tractarnos rápidamente por cuestiones de supervivencia. Porque para nosotros dejar de tener una cierta cantidad de venta significa desaparecer simplemente. Entonces, tuvimos que frenarnos de a poco en esta cruzada de que­ rer promover a la gente chilena. Ahora, es cierto, y aquí viene una especie de distribu­ ción de responsabilidades, que nosotros podríamos hacer mucho más, a nuestro modo, por la música llamada el Can-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=