La producción de música popular en Chile

En materia de radio, yo creo que el control en estos mo­ mentos lo estamos reduciendo a el rating. ¿Eso es con­ trol social de la radio?. No; todas las radios están escuchando qué está tocando la otra. Y eso lo sabemos todos; la radio está normalmente escuchando lo que está tocando la otra, que disco sacó para írselo a conseguir rápidamente y ponerlo en la programación. Por eso la me diocridad en el ambiente radial. Esta mañana se mencio­ nó la multidimensionalidad de la radio, que se vió desa­ fiada en todo el mundo con la aparición de la T.V. en un primer instante; pero la radio se readaptó. Se reacondi cionó. La radio-servicio, la radio-reportaje, la radio en profundidad que existe en cualquier país. Y aquí en Chile se aplanó, se transformó en tocadiscos, cuyo mayor o menor rating lo dan determinadas cosas más bien vulga­ res que interesantes. Y, algunas tienen un perfil noti­ cioso que se aprovecha hoy día porque el problema polí­ tico del país es muy complejo. Pero, estamos ante un problema más de fondo. Porque no hay un punto de referen cia real, no hay una sociedad con la que uno hace un fron tón de opinión. La radio tiene ese problema. Lo que queremos decir es que también ahí hay censura que está dada por la falta de confrontación del medio con el pú­ blico real. Eso señala que cualquier cambio interesante que se quiera formular en la estructura de medios, en la estructura de producción de la música y su llegada a la sociedad, tiene que ser a partir que se abran canales de participación que están cerrados. En general, hay una

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=