La producción de música popular en Chile

Jaime Román, se ubica "en la misma perspectiva que ha planteado M. Eugenia. No es un problema de censura sola mente el que no haya un desarrollo de la música popular. No es un problema, solamente, de mal gusto o buen gusto; cierto, yo coincido con que hay mucho mal gusto. Voy a dar un ejemplo: cuando en ciertos países existían más o menos las mismas condiciones socio-políticas que aquí en Chile y existían movimientos musicales que también eran minoritarios en cuanto a un análisis de mercado, y se permitió la libre expresión de esos grupos al haber un cambio trascendental de orden político, siguieron sien do minoría e incluso disminuyeron sus porcentajes. El ejemplo más concreto es Argentina. Los movimientos ar­ gentinos de protesta, de compromiso que existieron hasta antes del gobierno de Alfonsín, prácticamente, hoy día, incluso el movimiento rock, no representa, existiendo ab soluta libertad, sino más o menos la mitad del mercado que tenían antes. Y ejemplos como éste existen en todos los países. En Cuba, también, existe más o menos, una distribución de mercado, de apetencia del público, por productos bastante parecida a los demás países latinoame_ ricanos. Y así como se escucha a Pimpinella en los pri­ meros lugares, se escucha a Julio Iglesias. De tal mane ra que volver a mirar el problema de la música popular chilena, que es lo que pretendemos analizar, desde un pun to de vista, desde un sector, sería tan, a mi juicio, e- quivocado como si solo mirásemos desde otro punto de vi£ ta contrario, socio-políticamente hablando. De ahí que yo creo que todo es válido. Es válido lo que ha podido

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=