La producción de música popular en Chile

Este cantante hizo una versión, en Viña, de Gracias a la Vida que era una afrenta, un escupo y un pisoteo al ta­ lento de esta mujer chilena que todos conocemos, gran in vestigadora y gran artista; y, he visto a todos mis com­ patriotas pararse con papeles encendidos, con antorchas, y no he visto después en la prensa a ninguno de ustedes que de alguna manera emita opinión, y que tienen en sus manos el orientar, aunque sea en todo este terrible equi librio Coca-Cola, Pepsi-Cola. Pero de todas maneras us­ tedes son astutos, ustedes son inteligentes, pueden de­ jar caer una gota* No vi ningún comentario. Porque es­ ta vaca sagrada, sencillamente, no merece ningún análisis, ninguna discusión. ¿Por qué no se hace un recital de dos horas con música de Hugo Moraga, que es verdaderamen te un talento?. Yo recuerdo que Hugo, hace unos años atrás, me llevó una música a mi estudio, me la mostró y me pidió que yo lo ayudara, y le dije: qué te voy a ayudar, si el único que podría ayudar es tú a mí para po der copiar como haces tu esto, cómo tocas guitarra, así, cómo tienes esta perspectiva armónica tan fresca, por que eres tan creativo, por qué es tan interesante tu texto, y por qué no estás en ninguna parte. Por eso, porque es bueno. Entonces, yo quisiera invitarlos a todos ustedes a lo siguiente: yo creo que hay un tesoro musical lati­ noamericano que está ignorado totalmente. Recién escu­ chaba con mucha atención, a Pirincho hablando de su gra­ no de arena para poder tirar esta música super entrete­ nida, super armónica, rica de bailar y nuestra, latinoa­ mericana, como es la salsa. Y, como ese ejemplo han tan

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=