La producción de música popular en Chile

la cosa fué tan simple como eso: básicamente un trabajo de servicio. Si el canta-autor X o el conjunto X tenía más público, eso significaba que iba a poder tener más ingresos, por lo tanto iba a poder tener más posibilida­ des de seguir ejerciendo su profesión de músico. Real­ mente al comienzo no fué más allá. Y, con el tiempo em­ pezó también un interés en mí por aprender más música; básicamente mi formación viene por el lado del cine, y la música me había gustado siempre como fenómeno, pero no la había estudiado mayormente, y en la música popular me había quedado en Los Beatles y punto. Entonces, em­ pecé un estudio sobre lo que había pasado en América La­ tina y cómo la música popular chilena se inscribía den­ tro de eso; empecé a sentir, entonces, que era importan­ te junto con esta labor de servicio, también ir ejercien do de alguna manera una labor pedagógica con respecto al público; o sea, no solamente que el público supiera que esa gente existía, sino que también supiera por qué exis tía y qué significaba su existencia. Ese trabajo duró tres años en Las Ultimas Noticias, yo sabía que de alguna manera yo estaba estirando una cuer­ da; era, por cierto, un trabajo no muy bien visto a ni­ vel de las esferas de dirección del diario, y por supues to terminó bastante abruptamente; y gracias a la posibi­ lidad que se me dió en Cooperativa lo pude retomar. La idea, a través de la radio, ha sido, básicamente cu­ brir un sector que el departamento de prensa no podía cu

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=