La producción de música popular en Chile

como única forma de poder darse a conocer más amplia­ mente. ¿n esa medida tanto los diarios como la prensa en general, fueron abriendo las compuertas lentamente pa ra dar paso a esta realidad que de una u otra manera no podían ignorar. Y, en los años 81 y 82 se produce un fenómeno más o me­ nos fuerte de música popular, que se dió en llamar Canto Nuevo; que no corresponde a lo que es realmente un movi­ miento, en el sentido que no fué nunca una cosa organiza da, ni algo con bases teórico-musicales comunes, sino que fué una actividad que se fué dando, y a la que había que denominar de alguna manera. Entonces, esta serie de compositores o de conjuntos empiezan a entrar dentro de lo que es el quehacer de los medios de comunicación de masas, sin una mayor reflexión por parte de la mayoría de los periodistas, y sin que los medios se dieran dema­ siado cuenta de qué era esto que estaba pasando en la mú sica popular. Por esos años empieza, tal vez, en mi quehacer profe­ sional un interés mayor por afianzar esta creación y por ayudar lo más posible'; y empiezo a ver el sentido de la profesión por dos lados: por un lado, como servicio. es decir, darme cuenta de que un párrafo en el Diario Las Ultimas Noticias que es donde ye trabajaba, anunciando un recital de X persona, servía para que esa X persona tuviera en ese momento más público de lo que podía tener si el párrafo no aparecía. Al principio, en realidad,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=