La producción de música popular en Chile

En este panorama de preguntas y de incertidumbre hay sin embargo, tres afirmaciones que, en nuestra opinión, debe riamos tomar como punto de partida o como hipótesis de trabajo. (♦) 1. En primer lugar, en la última década la producción industrial y la circulación de música popular sufren grandes transformaciones en los soportes materiales de la música grabada: el disco es desplazado por la cassette y el tocadiscos por el reproductor de cassette. Se esti. ma que frente a unos 300 mil tocadiscos, en Chile exis­ ten 3 millones de tocacassettes. La circulación de mú­ sica grabada en los hogares básicamente es a través del cassette. En consecuencia, la circulación de discos ha decaído al punto que se acabó el prensado de discos y se prevé que se acabó definitivamente. Pero la radiodifusión sigue funcionando con la tecnolo­ gía del disco y acepta con dificultad a la cinta. ¿Cómo puede el artista nacional acceder a la radiodifusión si no puede grabar un disco? Las transformaciones tecnológicas plantean, pues, proble mas ineludibles. (+) .Ver "La Industria Fonográfica Chilena". V. Fuenzalida. CENECA. Santiago. 1985.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=