La industria cinematográfica en Chile : limites y posibilidades de su demogratización

Cario», cine-clubs, institutos culturales d» empresas privadas o cunicipstesi incluso** cclégtos profesionales En ellos, los organizadores suelen programar de acuerdo a ciclos temáticos, de directores, de generaciones, etc. recurriendo a películas clásicas de la Historia del cine e intentando dar una una visión globalizante y formati- va del quehacer cinematográfico en tanto forma cultural. Las charlas, foros o folletos orientadores son habituales en estos circuitos. Un tercer circuito es el do películas que basan su carác comercial en apelaciones básicas a ciertas " pasiones" humanas : sexo, violencia,excentricidades, terror, cien - ola ficción . Suelen sSr>Importadas por distribuidoras lndepondiontes y exhibirse en salas de barrios populares y en provincia , a precios muy inferiores a las salas de estreno ( $ 40 o sea U$ 0,30 ). Rara vez llegan a. las salas do Barrio de la son» Norte, Sur, o Poniente obras de reestreno de una aayor complejidad ; ¿ estereotipo de los programadores, demanda real, demanda deformada pr una oferta sistemática en esa linea, falta de incentivos culturales laterales, o de formación en lo audiovisual ? Las experiencias de educación popular realizadas por Alicia Vega y .CSffECA, han demostrado que con un* esti­ mulo adecuado, estos sectores desarrollan una capacidad de goce, apreciación y comprensión de la obra cinemato­ gráfica tal, que pudiesen llegar a constituirse raalmen te en públicos de un cine diferente, si tuviesen la opor­ tunidad» En síntesis;, vemos que en esta última década se ha produ­ cido una divexsificación de la oferta-demanda de cine/ ya no en los términos gruesos do las décadas anteriores qu c'iat-.ijt í- gruesamente por calidad y estrato socio-cultu­ ral del espectador, sino que al interior.de los circuitos gruesos se produce una especlalizaclón más fina, en espe­ cial, en los de estreno y re-estrene.-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=