La industria cinematográfica en Chile : limites y posibilidades de su demogratización

y a la vez, depende de las '’¡Bodas * o ciclos de la produc­ ción extranjera y estadounidense . En todo caso, es en este tipo de cine donde se explotan los grandes éxitos de taquilla, que apelan a un público masivo. ( 96 ). Estos cines poseen tablas que fijan el público standard esperado para la sala, según el crite­ rio de rentabilidad con que se manejan* Si un film no cumple con esto standard, es*retirado inmediatamente de circulación. No se deja, como ocurre en el teatro por ejemplo, aciertas películas ir conquistando un público paulatinamente ( Este sircuito es el que cobra entrada más oara ( $220 a 180 ) . Es decir, de US$ 1.70 a 1*40 ) Un sogundo tipo de circuito es el constituido por las sa­ las de re-estreno : toman aquellas películas que ya han cumplido con su ciclo on los salas de estreno, y que es­ tos empresarios creen poder seguir explotando , a un ni­ vel m&e lento de rentabilidad : ya sea porque poseen salas más pequeñas que les peralte funcionar a plena capacidad con lo que seria sala semi-vacia en los c£ne$ grandes; porque están en barrios en que la película no se í m exhi­ bido, o porque piensan que la película corresponde a la demanda del público especifico que ellos han formado. Es­ te es el caso de la nayiria de los llamados cine-artes, o salas exhioidoras de 1 buen cine : Normandie, Univer­ sidad Católica, Espaciocal, Apoquindo, ote. Cobran entra­ da ligeramente inferior a los cines de estreno < de $200 a $ ISO ) Tanto en el circuito de estreno, como en el de re-estreno ( especialmente on este último ) se ha producido la sm - pliación de las salas de cine a través do la fórmula de pequeñas salas ( ojalá en multieine ) que permiten aumen­ tar la variedad de la "oferta", atendiendo la demanda de grupos de interés específicos. Con ello, se ostán ade­ cuando a una forma de comunicación nueva del cine, del espectáculo masivo, al de grupo o colectivos, de alguna manera el itorios. A esta diversificaclón de la oferta de cine aclifloado, se suman los organismos no-comerciales de promoción cultural - institutos binacionales, universi- (55) Ver Anexo N° 2 : título d «ver-éxitos do taquilo on el últio decenio, y deaquello»filos recomendados por lecrítica.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=