La industria cinematográfica en Chile : limites y posibilidades de su demogratización

Observamos en el cuadro anterior que la zona céntrica de Santiago es la que concentra principalmente la actividad cinematográfica de la ciudad ya que algo más oue 2/3 de los cines existentes se encuentran en esa zona. La segun­ da zona con mas cines en el sector' Oriente, Unico sector que muestra un crecimiento en este periodo, contra la ten­ dencia prevaleciente. En 1974, representa ei 12,7 por cien to del total, el que se duplica en 1984. al contener más de un cuarto de Los cines de Santiago ( 26,4% )• La zona más deprivada, históricamente y en la actualidad es la zona Norte de Santiago ,que tenia sólo un cine y que en el. actualidad tiene dos. Santiago Poniente y San - tiago Sur son las más afectadas de todas las zonas, al tener en 1984 menos de la mitad de los que tenia en 1974. Es decir, manteniéndose la primacía del centro de Santiago como foco de actividad principal, al que tienen acceso fá­ cil la mayoría de las zonas de Santiago y en el que circu­ la ( por razones laborales y comerciales ) una gran canti­ dad de gente de diversos estratos socio-económicos, de ba­ rrios periféricos^ los estratos socio-económicos medios y ba­ jos han visto disminuir ostensiblemente sus-cines de barrio El único sector dondo ha habido crecimiento - la zona Orlen to - se h& dado sólo en las comunas de estratos altos y me - dios eomo son Providencia y Las Condes, disminuyendo a un cine estable en el populoso barrio de clases medias tradi - clónales , uuiloa ( 51 ) El desequilibrio de la distribución de cines en relación a la población de Santiago y su distribución discriminatoria en cuanto a capacidad socio—económica de la población se (SI) Sólo «1 cine California peraanece m Softoa coao cine 4c facciones 4isrÍa*. Los otros dos <|«s aparecen en las estadísticas corresponden a cines de »unciones dis­ continuas: cine ante de le Universidad Católica y ftutocine Las Vizcachas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=