La industria cinematográfica en Chile : limites y posibilidades de su demogratización
Por otra parte, observamos que la diferencia de comporta miento de Provincia , en relación a Santiago en cuanto al público, no existe en este caso, ya que se ha mantenido constante la relaoión existente entre Santiago- Provincia respecto a capaoldad instalada. Ello demuestra que San tiago es más sensible a la baja de público que provincia, ya que manteniendo una proporción de público más elevada, baja su cantidad de cines igual que Provincia ( en un 40#)* Esta sensibilidad de Santiago es inmediata : los años 74 y 75, ante la primera crisis,llega a representar el 25# del total de la capacidad de exhibición cinematográfica ya que Provincia aún mantiene los niveles anteriores al golpe. El año 79 en adelante sí reacciona esta última, llogandO a la misma proporción existente en 1972. Tenemos, entonces, que en Provincia la capacidad instalada en funcionamiento tiene un nivel de explotación más ba jo, oon una mayor capacidad ociosa que Santiago. Ello se expresa en dos índices : la cantidad de funciones rea lizadas y el promedio de asistentes por función obtenido. CUADRO N8 1 5 ; APROVECHAMIENTO DE CAPACIDAD INSTALADA OPERANTE A«0 PROVENCIA REGION NETK0P0UTAM -------- r N°Salas Total N'l N#pron. 1 Funcionas Fun.a sal N°Pronsd. as.x funci ««salai Total N°l N°pron. 1 Fune. 1 funcx sal. tf*pr«a«4l as.x fwt 83 113 57.490 508 34 48 59.197 1.233 122 79 18B 72.190 382 115 57 66.427 1.165 118 74* 225 104.123 462 152 99 73.051 410 178 72 241 127.518 529 225 115 118.510 1.030 206 (*) No inforna 42 lila o .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=