La industria cinematográfica en Chile : limites y posibilidades de su demogratización

Una actividad inédita que realiza -Chile Films facultado por Ta amplitud de .sus-posibilidades de acción en el oampo cul­ tural.» según sus estatutos, es el proyecte "Semillero d€ a r .tiesas” . Siendo una iniciativa surgida en TV Nacional, se* realiza en Charle Films por estar la primera legalmente ínha bilitada al respecto. Se trata de una Escuela de Cantantes de Música Popular, pa­ ra gente ¿oven o 'nuevos valores'» .Seleccionados por con­ curso, 40 jóvenes obtuvieron una beca de*.perfeccionamiento, consistente en cursos de vocalización, desempeño escénico, etc. A cambio de este curso (gratis), los jóvenes tendrán durante tres años como sus representantes legales a Chile Films, quién los promoverá de diferentes maneras: shows, dis eos, video-clips, etc, Al actuar como su empresario, Chile~ Films piensa obtener ganancias económicas, así como contri­ buir indirectamente a la profesionalización y modernización del área 'música popular', siempre, entendida como un pro­ ducto comercial. En esta aproximación a la formación de artistas se reafirma lo postulado anteriormente, de una orientación eficientis- ta respecto al campo de la cultura, la que por cierto, tien de al reforzamiento de la industria cultural de mercado, factor de integración social y de conservación hegemónica de la cultura dominante. 2.2. Otras productoras estatales. Aparte de Chile Films, existen otras instituciones con fi- nanciamlento estatal que producen cine y video, y que po­ seen vldeotecas y cinematecas. Destaca PROMAV de le Universidad Católica que, aparte de prestar servicios y producir documentales y material peda-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=