La industria cinematográfica en Chile : limites y posibilidades de su demogratización

Departamento de Exhibición y Distribución Habiendo sido un área de poco desarrollo histórico en Chile Films, ha devenido en una de las más dinámicas. Es entendí da fundamentalmente como una fuente de ingresos económicos y su manejo es netamente empresarial (no ideológico, en el sentido que no se distribuyen-programan films que apoyen el proyecto de gobierno, o lo sustente culturalmente, sino se­ gún su presante rentabilidad. Y, en tanto el cine mundial tiene vetas de cuestionamiento critico, forman también«par­ te del material manejado por Chile Films. Desde 1973, durante el gobierno de la U.P.,. y como resulta­ do del paso al Estado de tres cines(31) por su intervención Gubernamental tras "tomas" laborales, Chile Films ejerce* las funciones de exhibldor. Ultimamente (desde 1980) y debido a su relación comercial con Canal Nacional por el arriendo de sus estudios, obtiene como parte de pago (en canje)* de­ secho a pantalla en TV.Nacional. Esta as usada para publi- citar las películas exhibidas. an sus salas de estreno comer cial, inaugurando una nueva forma de promoción del cine. Se utiliza la TV como una caja de resonancia del cine) révir - tiendo con ello la competencia histórica entre TV y cine, (Este mismo mecanismo es empleado por la industria editorial tanto en su linea de libros, de revistas y de diarios, y por la empresa diseográfica. en la promoción de discos y cassettes). El inmediato efeeto de dicha campaña, que más que triplicó el público a estos cines, incentivó a Chile Films a arren­ dar otros oines para ponerlos bajo su administración. A fines de 1983, estos cines ascendían a diez(32). En la medida que Chile Films realiza sus propios spots pu­ blicitarios, que no debe contar con financiamiento liquido (31) En *1 esto da loscine Iaperio, Banderay tas Lilas. (32) Este tsns •• especifica ais adalante en esta trabaja, pigin*

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=