La industria cinematográfica en Chile : limites y posibilidades de su demogratización
El Largoroet*Aje "El Ultimo Grumete»’, casado en la novela de Francisco Cblóane* (29) y dirigida por Jorge López es el prl mero realizado por '"Mié Films entre 1974-63. Fue un apoyó a un proyecto presentado por Tópez, no fue gestado como tí tulo al interion de Chile Filme, sobre la base de una polí tica definida. Aún cuando no existe tuna.politica sistematizada al respecto, ni procedimientos establecidos según los cuales los cineas tas interesados puedan presentar proyectes de realización a Chile.Films sus ejecutivos plantean que su intención es lie gar a configurar esta área de producción. Lo que si está claro, es que todo proyecto debe ser aprobado por su Direc torio antes de ser realizado; en definitiva, debe contar con la anuencia de personeros de gobierno «especialmente sensi bles al nivel ideológico» Obviamente, es éste un factor de censura. El criterio comercial es también esgrimido en el eampo dé la producqióp cinematográfica como central, manifestando 'que el Estado no está dispuesto a subvencionar proyectos sólo en atención a su valor cultural; prima la necesidad de sol ventar una industria. Asá lo especifica su gerente», Luis Arnaboldi r "Haremos un concurso para captar guiones fie buenos escritores chilenos. El criterio es que la pelí cula tenga calidad y sea comercial, es dec.r, que la gente vaya a verla. Que refleje lo que somos, de qué nos reimos, lo que nos gusta y lo que suce de ion la sociedad actual, tenemos las puertas a- bientas para que los directores-vengan a presentar sus ideas. Haremos mínimo una película al ’áno"(30). (29) 1« novela tt llana "El llltiio<&f UMte da la Baquedeno". y tien# uo sanSldo patrió tico. (30) luis Arnaboldi, entravistapublicadaenRevista "Hoy1’ W de asyt> IMS, pig. A3.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=