La industria cinematográfica en Chile : limites y posibilidades de su demogratización

nace de este constatación Pero naca más aue nada de la firme voluntad de .«..*3 alearos de sugera: ésta crisis, de recuperarle el rostro a nuestro país. Somos la .Organización de ‘Trabajadores del cine y del Videc independiente chileno. Nuestra Misión es consolidar y desarrollar la industria au diovisual, o dicho de otra“manera.‘crear condiciones para- que se haga más y mejor cine y video en Chile, expresiones sin las cuales (recuérdese que estamos a fines del siglo XX) nuestra cultura cojea brutalmente. Para lograr este obje­ tivo, nuestra tarea urgente es .‘fortalecer la*organización. Ella es generadora de energía pára el medio. Ella une, ca­ pacita, reclama, promueve, hace del problema‘audiovisual un problema nacional,“informa,.. • EL APTA, entonces, asume los nuevos componentes de la produc ción audiovisual, específicamente a los videistas y la pro-' blemática más amplia que ellos plantean. c) Otras iniciativas. El tema de cómo superar la grave crisis estructural del aotual sistema-cinematográfico nacional es una preocupación permanente de los.cineastas, que enfrentan a*través de ini­ ciativas personales y grupales de diversa índole. Destaca­ mos entre otras: La vinoulación a nacientes organizaciones internacio­ nales iberoamericanas que tienen*propósitos comunes. Específicamente a la "Organización Cinematográfica I- beroamericana", y su filial, "Asociación Cinematográ­ fica Latinoamericana", cuyo representante, por Chile es el cineasta-productor Sergiotürabucco. Esta-asocia - d é a busca establecer circuitos déidistribución Inter­ nacional entre los países iberoamericanos,/fomentar da»- co-producciones.aconstituirsexen grupo de .presión asesor— para impulsar reformas legales”— ojalá comunes— para este campo*

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=