La industria cinematográfica en Chile : limites y posibilidades de su demogratización
Como emisores distingue, en primer lugar, a los videistas "realizadores-productores“, rio ligados a organizaciones o grupos, que produoerr m&s artesanalmertte sobre la base de un financiaralenco en general propio (que incluye mucho tra bajo voluntario y prestamos o arrendamiento "a-precio espe cial" de equipos), y que más bien realisaftsvideos experimen Hales. También hay aquí documentales, producidos s n gene ral* por (personas oon formación cinematográfica. Muchas ve ces, estos videistas son estimulados a producir por la exts tencia de concursos o muestras de video-arce. En segundo lugar, se encuentran las "instituciones", en gene ral pertenecientes «1 •sistema informal-academico. y de apoyó al desarrollo económico social. Has que ocupan audiovisua - les oomo parte de sos actividades da animación social. Estas instituciones en ocasiones realizan sus propias producciones, pero lo más frecuente es que sean encargadas a productoras profesionales, posibilitadas por financiamiento obtenido de inst'i tuC’ionesLppomoolonales internacionales. El género empleado es exclusivamente el documental, ya sea didáctico o testimonial, y su i distribución se realiza direc tamente a agrupaciones sociales-sindioatos, de derechos hu manos , poblacionales, estudiantiles, de iglesia, etc. En sus temáticas, estos videos son críticos al autoritaris mo, a su modelo de sociedad, a sus políticas sectoriales, a la clausura de un punto de vista que rescate la dignidad de los sectores populares. Kistos últimos suelen ser losidesti- natarios de dichos videos, pero *n® participan en el proceso de producción de éstos, siendo más*ibien una proyección de*sec tores profesionales intelectuales y artísticos, interesados en activar conciencias y prácticas alternativas ai oficialis mo. La participación de los sectores populares suele darse* a través de su testimonio directo eh entrevistas propias del género documento. Algunas de estas instilaciones se encar gan de establecer un sistema más permanente de difusión de su material, el que es acompañado por un especialista que conduca una discusión sobre lo planteado en el video, y que también -incluye formas de evaluación de la recepción.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=