La industria cinematográfica en Chile : limites y posibilidades de su demogratización

anoto *» s = « lomos » íceos « caiizados e » el pcaiooo v oisthibbioo eo cítennos ceahaoos v especializados ( io ) 1970 tMvaci*Carexé* ét ckilnt (*.* ) C.4t$ir»laM 1170 M d c a y l*iikras(c.i.) L.TarifeSe 100 fe* un«.vi4* (■•■.) L. lerifcfe Cualquier <(i (i.a.)lctu*y J.Orav* 1901 hrfvita AcuA* 1.011*9*» ElEstado soy yo ( m .) C.Flecu* 1002 (Quién ts ol loe« cheritel (u.u.) I. Aliaga Losuecánicos(a.o.)O.Beaaveate Historia deusrobla solo U.K.). S.Caiozzi (Ictos) Tieupo para «s lidor (a.so). j.Eyzaguirro y T.Gaviala(Ictus) Papá te habltdo lejos (c.a.). J.C. Forch 1983 Cámara a los dirigentes sindicales(u.a.) Colectivode trabaja P*ra latasto» ral Obrera. Forjando la oiperasta (a.o.) ColtcUv# do Trabajo para la tastoral Obrara. Gracias por un favoreoncobido(u.e.) j.E. Forcb El últiuo rounddeOinaaita Araya (s.o.).C.Sánchez El 18 do los Gareia (a.a.) C< di 6irolauo (Ictus) Tantas Vidas, usa historia (o.a.)« 1.6sviola 1984 Carete de Verano(o.a.). H.Aguir e. P. Hora (Ictus) Historiasparaconstruir(u.a.) Colectivo deTrabajo para tastoral Obrera. Dolores (u.a.) J.Cyzaguire(Ictus) HechoPendiente (a.a.) J*Eyzaguir e(Ictus) SantiagoiBluas(a.a.). J.Francisco V argas Náaina ceupleta-en "El Video Independiente en ¿hile” de deVessica UUoa. Public se Iones CE8ECA-CEH C0S P. Es posible hablar de una producción de 200 videos desde 1980 a 1984, los que poseen una alta diversidad temática, de len­ guajes, de modos de producción objetivos» distribución,etc. No obstante, el estudio realizado por Ytssica Ulloa "Audiovi sual e Intervención Social y Educativa: catastro del sistema de producción de video independiente" ha establecido cate - gorias descriptivas a dicho fenómeno.(16). til) "bocuueoto "i* Ir«bajo. CCHCCA 1984. barraAer ét la publicadla posterier *E1 ViAeo ladepeaAieute en Chile".

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=