La industria cinematográfica en Chile : limites y posibilidades de su demogratización
Otra vertiente de producción cinematográfica ha sido la de medio-metrajes documentales, que realizan exploraciones en el habitat y formas culturaies-antropológicas de nuestro pal saje geográfico-social. Es el caso de "El Maulé" de los her manos Bustamante. Asimismo, han habido diversas prodúcelo-* nes documental-testimoniales, que realizan un registro inten clonado de experiencias históricas significativas por su ceñ tralidad en el tema derecho a la vida-desaparecidos ("No ol vidar" de Ignacio Agüero, sobre "Lonquén", lugar de entierro de un grupo de campesinos asesinados por la represión), o en el de la marginal idad social y cesantía ("El Willy y la Mi riam", de David Benavente). Algunas de las producciones de este último tipo son apoyadas financieramente por organismos internacionales. Aún cuando se han exhibido en circuitos cinematográficos de cine-arte(15), estos films se traspasan a Betamax o VMS para poder exhibirse, en circuito cerrado, ante grupos específicos (estudiantiles, laborales, p o b l a d o nales de organizaciones, etc.). ~ CUAORO B* 5 : R O H M OC URtONCTRAJtS Y «OIONETRAJES CMIMttt CO CIRCUITOS ESPECIALIZADOS (Cine-Arte) AÑO TOTAL TITULO •MECIO* 19 7* 1 Vías Partíalas (aa) C.Sáachoz S.Navarro 1975 - 1976 l la Trampila Huerte del Chico 0rae*o(aa) I.Aliaga 1977 2 Cachareos(dacvoental)(oa) Papa Donoto(dac'ja$nt8l)(aa) C.Caho C.Floras 197$ 1 Coplas do la Tierra(aa). C.lirooi 1979 I 11 Zapato Chlao( UN.) C.Sáochez 1980 1 Ooaiapo da Oloria(oa) P.y J.C.Bustaaanto 1981 - 1982 3 No olvidar (aa) 11 Naalad.a.) tos desaos ceacehidos(l.a.) I.Aguara P.y J.C.Bvstaaaate C.Sánchez 1903 2 El Nilly y la Niriaa(aa) Chile, ao iovoco ta aaahre ao vaoa(l.a.) O.Bastaaaate Colectivo Cioè Ojo 1984 1 El Charlas Oroosso Cháleos (l.o.) C.Floras (1$) Yer e este trabajo* tircútos 0* exhibicido*, pig.*t
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=