La industria cinematográfica en Chile : limites y posibilidades de su demogratización
realización cinematográfica en otros géneros aparece como una fórmula de emergencia ante la actual coyuntura* ya que no permite la continuidad de la producción en el segundo cara po. (La generación de excedentes suficientes para la reali- zación de un largometraje (US $ 120.000 parox») puede signi- fiear cuatro o más años de trabajo en publicidad. A la vez, realizar un largo o mediómetraje requiere de un periodo de concentración y dedicación tal, que obliga a salirse un tiem po de la máquina de la publicidad, lo que representa un altó costo alternativo). 1.3. Producción de largometraje y mediómetraje. Como decíamos al inicio de este estudio, la producción de largo y mediómetrajes en el período es ínfimo. Todos ellos (salvo uno, apoyado por* Chile**Fitas) se han reíizado en for ma Independiente a través de los mecanismos arriba señala-” dos. La nómina en el periodo es la siguiente: CUAORO N« 4 t MOHIN* 0E LARGOMETRAJES OC EXHIBIO»« COMERCIAL ti CHILE PRODUCCION INDEPENDIENTE» AH»de Estreno 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1990 1981 1982 1983 1884 Gracia y «1 Forastero. $.RÍ«se<iberg Saje laaaubra 4*1 l«l> P.Parelaan y S.Caiozzi Julio ceuUnza en Julio. S.Calezzi Ceno a m n los chilenos. A.Alvar»: Paralelamente, se han realizado producciones exhibidas en circuitos de cine-arte, como el trabajo experimental de Luis Cristián Sánchez "El Zapato Chino".
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=