La industria cinematográfica en Chile : limites y posibilidades de su demogratización
rias reservas acerca de su idoneidad como formadores de rea lizadores integrales. ¿Asimismo, en la medida que la-técnica no es neutra, sino su pone una estética y un lenguaje que supone modos de apreheñ den y significar la realidad, se abre la inquietud de si ei- ta formaci6n>y perfeccionamiento de realizadores y técnioos cinematográficos a través de la publicidad no rigidizarft las posibilidades de lenguajes expresivos a la hora de enfren - tar otros géneros* c) Capacidad financiera en el sector independiente* Los excedentes financieros generados en el área del cine puplá ci:tarto (14 que en, el caso de los empresarios-cineastas fue- ” ron empleados en dotar una infraestructura al medio indepen diente, actualmente ( 1 9 8 4 - 6 5 ) empiezan ya a encontrarse dis ponibles para finanolar proyectos creativos propiamente ta les. Proyectos creativos que en su mayoría sa sabe tendrán un circuito de distribución - exhibición marginal que no per mitirá recuperar la inversión. En otros casos, se piensa yá en la necesidad de enfrentar al cine derechamente como un medio de comunicación masivo, que debe incorporarse a las re glas básicas de la Industria cinematográfica, estableciendo“ un circuito de retorno financiero a través de una taquilla elevada. Al ser esta última modalidad inviable en las actúa les circunstancias, el realizador sabe que por ahora deberá“ subvencionar él mismo una importante cuota del costo de pro ducción, como una contribución a la generación de ese circui to (que ahora implica para algunos enfrentar ellos mismos el área de la distribución-exhibición, a nivel nacional y ojalá iberoamericano). En todo caso, la alternativa de establecer U n circuito dé re troalimantación financiera entre actividad publicitaria y “ (14) lnspot publicitarioatdio tito* un costo aproximado do U$ I 15.000(aún cuando han habido eaosdo costos milonarios US $100.000) y el productor, obtiene unautili dad do entrel 10 yel 30* do oso «alor.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=