La industria cinematográfica en Chile : limites y posibilidades de su demogratización
meno del cine chileno en el exilio, que cuenta con una abun danta» producción realizada, a través del mundo, y en..¿o* más diversos idiomas. Aún anora, en 1984, muy .pocos de ellos: han regresado a radicarse al país. B. LA RECOMPOSICION (1976-19641 Apeas y femnas de produeeion- cinematogràfica. Declamos que ha existido una recomposición de la actividad de producción cinematográfica en el país, producida desde. 1978 en adelante. Ella reinvierte tendencias históricas, al poner en el ¿rea privada las tendencias más dinámicas; al variar su género: del documental y argumental al spot publi citario ; al lntroduoir nuevas tecnologías y tipo de reali zadores con el video: y al tener*el mayor caudal de realiza clones de largometrajes en el extranjero» como consecuencia del fenómeno_.del exilio.» Asimismo, cambia-padicalmente-el-- rol de los organismos 'estatales de cine: es el caso de Chile Films. Son los temas que analizaremos en este capitulo. 1. Area Privada 1,1*. La .Pubiiciaad. Como se sabe, el modelo económico de libre mercado requirió para su desarrollo de una intensa actividad publicitaria, y do un perfeccionamiento y modernización de las técnicas del marketing. Por la centralidad que adquiere la TV como medio de comunicación en*Chile en este periodo, crece por sobre los niveles mundiales la proporción de publicidad audiovisual realizada, en ella en relación a otros canales publicitarios.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=