La industria cinematográfica en Chile : limites y posibilidades de su demogratización

vigencia de una cultura — y expresión cinematográfica— ba­ jo control de las autoridades. A este hecho implícito se sumaba la disposición explícita de tener que solicitar a la Intendencia (o posteriormente a la División Nacional de Corau nicación Social (DXNACOS)) autorización para filmar en luga­ res públicos indicando en detalle en qué consistiría dicha filmación. Recientemente, y tras el auge de producción y exhibición de audiovisuales alternativos iniciado en 1982, se promulgó u- na disposición legal que obliga a todo audiovisual a ser au­ torizado por la censura cinematográfica, aún cuando no sea exhibido en circuito oomeroial. Este hecho reforzó el pro­ blema de la censura-autocensura, y lo amplió a toda produc­ ción audiovisual, de oualquier formato y canal expresivo. 4. El Exilio Finalmente, el conjunto de los puntos anteriores (sin contar la represión directa sufrida por algunos realizadores cine­ matográficos) tuvo por consecuencia el que un altísimo núme­ ro de ellos dejara el país, ya sea como exiliados políticos, o como personas que abandonan el país por no traer condicio­ nes ni garantías para el ejercicio de su profesión. Entre ellos, el grueso de los directores más destacados de la déca da del '60 y principios del *70, junto con técnicos y otros* profesionales ligados a este campo. Con ello se corta la ca pacidad de transmisión cultural a los jóvenes realizadores,* y se empobrece el medio por falta de capacidad de discusión crítica. Incluso, muchos de los filas por ellos realizados no q¡uedan disponibles, y no es posible verlos ni siquiera en sesiones privadas(ll). Con esta diáspora se inicia el fenó-1 (11) Eslo qut ocurro cnlaspelículas4o una 4o losnás brillantescineastas chilenas 4o lageneración4el >60. RaúlRuis, cuyaobra "fresTristes Tigres" no he po4i4o oorvisto enChiletras 1973. Otro ejeople ilustrativo:los directores 4o cine tituladosen la IRC en 1970no pu­ dieronvercine chilenodurantesu permanencia en lo Escuela.Sólo a través del tra bajo de RE-VISIONOELCINE CHILERO realizadocon Alicia Vagaan CEHECA pudieronte­ nercontacto conesta filaografía.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=