La industria cinematográfica en Chile : limites y posibilidades de su demogratización

se transforma en la principal fuente de trabajo — si no en la única— para los cineastas. Tema que desarrollaremos más adelante. 2» Factores Legales Un segundo factor que provoca el virtual término de la pro­ ducción cinematográfica después de 1973 es la derogación de la ley de protección al cine de 1967; específicamente» la de volución (exención) de impuesto a la taquilla» ley que ha -~ brla permitido la expansión de éste medio. Este hecho» suma do a la ausencia de políticas de apoyo o subvención financié ra estatal o universitaria» hace inviable al sector privado' emprender una producción cuyos costos totales han de ser ab­ sorbidos por él, sin mayores espectativas de retorno. Más aún, •1 tenemos en cuenta que el cine es el medio cuyos eos tea de producción son los relativamente más elevados dentro de los medios de reproducción técnica (incluidos equipos» material virgen, proceso de laboratorio, montaje» rodaje» etc.). Un largometraje medio tiene un costo de 120‘tail dólares» el cual requiere de un público espectador mínimo de 120.000 per sonas (a US $ 1 dólar la entrada) para poder financiarse siñ oontar los costos involucrados en la publicidad y la exhibi­ ción. No estando el cine1chileno integrado a sistemas de distribución-exhibición internacionales tódb el costo debe ser absorbido por el reducido mercado nacional*. En el caso de pelloul&s altamente exitosas, y contando con un apoyo pu blicitario desplegado, es posible alcanzar esta cifra*' Pero en todo caso, la recuperación de los costos se logran tras 2. o 3 años de haberse realizado la inversión (si calculamos el tiempo de realización y montaje, realizado generalmente; por etapas por no disponerse del capital completo al iniciar se el proceso) y no se puede aspirar a tener excedente o ga nano las que reciclen el proceso. El costo de «api-tal—1-nmovi 1izado durante ese periodo de tiempo constituye; eff definí-* tiva, pérdida económica. Por otra parte, al realizarse una película, tampoco se tiene seguridad de que vaya a ser exhi­ bida eomercialmente en cines, o que luego sea exhibida por

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=