Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile

-48- cilia no dejan duda alguna a este respecto. En· cuanto al matiz de estos colores, era vivo i franco; se ponían por capas para producir el efecto de las sombras i de las lu– ces , de las partes de relieve i · de las hundidas , en un plan liso. De · es~a aplicacion de los colores en la. decoradon, sea esterior, sea lnterior, trataremos mas prolijamente en la teoria.. Los templos; en razon del gran número de objetos de arte i de antigüedad que contenian, podían ser éonside– ¡·ados conw verdaderos museos. La estátua. del Dios .estaba colocada en el fondo de la celta sobre un pedestal rodeado de una balaustrada i pre– cedida de un altar, jeneralmente de üná forma Quadrada i algunas veces redonda, 1 adornado de guirnaldas, t.le· cabezas de animales i de otros atrib"!ltos. Fuera de -las pilastras de mármol i de bronce, se coh• servaban tambíen en la cella antiguos idolos de madera, pintados de colores, muéhas veces revestidos con ricas galas. La decoracion de la cella consistía en pinturas murales i en cuadros pintados sobre _madera~ La mayor parte de las obras maestras de los artistas gt·iegos e~an ejecutadas de esta manera. Los retratos pintados en los escudos formaban igualmente uno de los principales ele– mentos de la decoracion de los edificios públicos ; i estos í:etratos que de ordinario presentaban figuras de cara eran votados por la.s ciudades en favor de los ciudadanos que habían merecido bien de la patria: se les ataba en las columnas o se les injería en los frisos del entablamento. El templo griego, como se vé por los detalles en que acabamos de entrar, no solo era el santuario de"Ias. cr~en-· cías del pueblo, sino tambien el santuario de la..<; artes i de las glorias nacionales. De todos estos maravillosos monumentos apénas quedan hoi los restos suficientes para atestiguar la perfeccion a. que habia llegado la Ar– quitectura gliega mas de dos mil años há. Los monumentos que despues de los templos tenían mas importancia, eran las propileas o construcciones

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=