Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile

-45- un cuadrilongo-, i llevaba difercn.tes nombres, segun l1t disposicion de ]as columnas que ]o decoraban. La orde– nanza mas sencilla i mas antigua era la del templo de a1l.– tas; cuya fachada principal presentaba dos colmnnas que sostenían -el medio del fr·onton i dos antas o .pilastra...; aplicadas a las muralla$ lat.eJ·ales. Segun Vitruvio, los templos tenian diferentes noiUbres cuando se to~aba en cuenta el número i disposicion de las columnas.. Asi, un tel}lplo se llamaba próstilo, cuando las antas e1;an reemplazadas por columnas aisladas, lo- que hacia q.ue subiese a cuatro el número de las columnas de la fa• chada, i formaba un vestibulo aislado o peristilo. El am– plty-pr6stilo ofrecla a ~us dos estremid-ade.s una fachada semejante . a. la del próstilo que acabamos de describir. Se llamaba períptero el templo en quce las columnas de la fachada se repetían a los costados del monumento, de suerte que el.:te~plo estaba rodeado de un pórtico abier– to i contjnuo... El diptero ofrecia .a los lados una .doble columnata que .formaba una doble galería al rededor· del edificio. Los griegos ~díficaron tambien templos .redondos, divia didos por Vitruvio en dos clases; la primera llamada mo– noptero, solo se componia.de un cil·cuito -de oolumnas sen:" tad.as sobr-!3 Qn es·tilobato o pedestal ; la segunda Jlamada períptero presentaba una cella en cuyo contorno se des,. plegaba una columnata. Los grandes . templos se eleva• ban jeneralment.e en un terreno sagrado, circunscrito por un cerco de murallas llamado peribolo, provist9 de .una sola entrada. Este , recinto, fuera del templo princip~l, solia contener un bosque sagrado, como en el templo de Júpiter en Olimpia. El templo de Esculapio en Epidau• ro contenía tambieu una carrera formada de .tierra acarreada, i un teatro, edificio el mas magnifico que los griegos ~onstruyeron. El templo, propiamente dicho, nu cont~nia construcciones .inferiores, aunque en las rqi.nas del Santuario de Eléusis se ha reconocido la existencia de un cripto que formaba debajo· de la c~la una pieza sub-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=