Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile

-4:1- bados interiormente con chapas metálicas qué revestían sus superficies, tienen mucha semejanza con los palacios de los príncipes asiáticos i ejipcios, cuyas disposiciones principales se encuentran en el serrallo actual de los pueblos orientales. Las tumbas eran ya salas sepulcrales talladas en la pie– dra, como la necrópolis de Tantalo en Sipilo, cerca .de Esmir.na, cuya sala interior es de bóveda en ojiva; ya . cerros de tierra o verdaderas colinas mas .o ménos ele-. vadas. Los templos del periodo heróico se componían sin duda de un recinto circunscrito por un muro ciclópeo que cont~nia en su centro. una piedra bruta que servía;de altar.. Otros santuarios eran construidos de made– ra; el templo de Delfos, por ejemplo, que al principiG no era mas que una cabaña hecha con ramas de laurel. En el periodo histórico los progresos del arte de edi– ficar aparecen en Grecia al mismo tiempo en el uso que se hac.e de los materiales i en las bellas formas i felices proporciones que se dá a todos los edificios. .Ten-eral– mente se emplearon en las construcciones públicas los calcá-reos duros,. i los mármoles magnificos de la Grecia i de las ricas canteras de la isla de Paros. Los· grieg·os-empleaban diversas combinaciones en .la dis-posicion de las moles de que se .componían las cons– tru~ciones. Llamaban Diatonai la disposicion de las pie– dras cuyo largo era el doble de su anch o, q ue presenta– ban alternativamente (en el paramento d.el muro verti– cal o inclinado) Sl;l faz cuadrada i su· faz oblonga, que es lo·que nosotros llamamos cuadros i puntas o tizone.fi~ ' Cuando todos los materiales de asienta tenían igual al- tura, esta especie de albañilería se llamaba lspdonwn .. Se necesitaban dos piedras trabadas para for~ar el es– pesor de una muralla cuando·su superficie mas-larga es·- . taba en el pal'amento: una sola bastaba en el casú contra– rio, formando entónces esta piedra lo que nosotros lla– mamos perpiaño. Otras veces no todas las piedras eran

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=