Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile

·- 4.2- obras maestt·as i con vertida en provincia romana, con .. set·va en las at·tes la superioridad que había adquirido sobre las demas naciones. A sus artistas se deben los mas bellos monumentos de la era imperial. Est9s periodos del arte griego establecidos por Esca– Iíjero i conservados por Winckelman, no presentan sin' embargo,. nada de absoluto respecto d"e las datas. En ca– d~ época ha habido en efecto artistas que por su gusto, por el estilo de sus obras, han podido pertenecer a · u.ua de las escuelas que les han precedido o. seguido. Son complejas las causas del prodijioso desarrollo de las artes en Grecict. En primer lugar, el Estado ponia a la cabeza de sus gastos los que ·podían realzar el honor i la gloria de las ciudades; pues segun la idea griega, dos cosas eran ne– cesarias para ilustrar una ciudad del pais-monum'entos i fiestas nacionales. Desde entónces no se retrocedió de– lante de ningun gasto para lograr el objeto. A mas de esto, la cultura de las artes en' Grecia era una cosa en– teramente políticá; las estatuas i los bustos erán igual– mente monumentos públic·os que se colocaban en los templos, i con ellos se decoraban los teatros, los pórticos í los jimnasios. El arte en la Grecia tenia, pues, un ca– rácter eminentemente nacional. Todas sus pt·oducciones eran consagradas a la relijion; se hacia la apoteósis de los hombres cuyos talentos, virtudes i valot· eran la glo- . ría del pais. Podemos agregar que· las artes no han en– con ~ rado en ninguna parte _un su:elo mas fa:vorable a su desarrollo. La Grecia: contenía, pue.s, todos los elemen– tos posibles ·para llevar las a"rtes a un grado de perfeccion a que no han alcanzado en ni·ngun pueblo. En el período heróico clas-ificaremos las construccio– nes pelásjicas o ciclópeas, las acrópolis o- ciJidadelas; entre estas las mejor conservad·as son las de Micenas ·.r· Tirinto, despues la de Argos que data del siglo XVIII anterior a nuestra era. · Lo~ palados co-nstruidos de piedra i de madera i ador-·

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=